El tema investigado en la última creación es la marginalidad y su tratamiento filosófico, político y social en la sociedad actual.
Creemos que hay en la marginalidad ejemplos crudos y a la vez profundos y poéticos, que nos hablan de cultura, sociedad, de humanidad… De nosotros. Es en esta marginalidad que nace el universo de nuestra obra, así como en la relación con los “miembros ordinarios” de la sociedad. El marginal, la exclusión social, en el contexto de esta creación, no pretende ser abordada desde un tema de denuncia, o des de un intento por retratar escénicamente un sector concreto de la marginalidad.
El foco está en aquello que se acumula enérgico y dramático en los márgenes de la norma socialmente aceptada. Trataremos la (in)potencia o la (in)posibilidad del marginal de existir, voluntariamente o a la fuerza, en el estado de bienestar (o normalidad) como un poder que se acumula en alguna cosa que está a punto de pasar o explotar en un contexto.
Nos preguntamos qué pasa en el imaginario colectivo cuando ignoramos totalmente aquello que está fuera de las fronteras de lo estándar. Probablemente, miedo y demonización intensa. Pero, por otro lado, creemos que el miedo también convive con la fascinación, incluso, la veneración absoluta por las características que rodean los universos marginales.
Nos interesa el espacio intermedio, aquello que es posible de manera inesperada en la tensión entre la fascinación y el miedo.
La compañía PSIRC se fundó el año 2011. Después de los espectáculos LAB, Tres y Dejarse ir, crearon la obra Acrometria, que hizo siete años de gira por Europa y Latinoamérica, en 12 países y con más de 200 actuaciones. Reconocida con el premio de Espectáculos Nocturnos FETEN 2016, el premio Freiburger Leiter al Mejor Espectáculo de Calle de la Kulturbörse Freiburg 2016, el premio a la Mejor Campaña Nueva Zirkolika 2012 y el Aplauso a la Creación Emergente FAD 2013. Acrometria també es uno de los espectáculos recomendados por el catálogo de la Red Española de Teatros Públicos.
En abril del 2018 estrenaron Mi nombre es Hor. Interpretado por los actores Wanja y Adrià, y dirigido por Rolando San Martín, el espectáculo explora nuevos caminos escénicos, introduciendo nuevas técnicas y nuevas lenguas. Coproducido por el Mercat de las Flors, con el apoyo del proyecto europeo De Mar a Mar, en residencia en la Central del Circo (empresa primera residente (2017/19). Mi nombre es Hor ha sido programada en la Feria de Tárrega, al Teatro Español, al Teatro Circo de Murcia, al festival At.tension de Berlín y en L’Européenne de Cirques de Toulouse, entre otros.
Paralelamente, participamos en la pieza Tender Napalm, producida por Sixto Paz, en la cual la compañía daba movimiento al escenario.
ADRIÀ MONTAÑA Artista de circo, performer y autor
Al acabar la carrera de Fisioterapia, se forma en la Escuela de Circo Rogelio Rivel de Barcelona. A continuación, se forma en Europa con diferentes maestros. En el 2011 cofunda la compañía de circo PSIRC, con la que crea los números L.A.B. y Tres. Y seguidamente el espectáculo Acrometria (2013) con el que hacen una gira por Europa durante siete años. El año 2017, forma parte del equipo artístico de Tender Napalm, en colaboración con la compañía Sixto Paz, en el marco del Festival Grec de Barcelona en la Sala Beckett. En abril de 2018 estrena el espectáculo Mi nombre es Hor, también con la compañía PSIRC, con Wanja Kahlert coproducida por el Mercat de les Flors, estrenada dentro del cíclo Circo de ahora mismo. Actualmente, también forma parte del equip artístico de Desdèmona, de Alba Sarraute y las Ofelias, estrenada en el Festival Grec 2020.
ANNA PASCUAL Artista de circo
Después de seguir las formaciones de las escuelas Rogelio Rivel de Barcelona y Flic de Turín, y de especializarse en portés acrobáticos y palo, se establece en Barcelona y forma la Compañía PSIRC, con la cual crea, el 2012, su primer espectáculo Acrometria. Paralelamente a la gira de este espectáculo, ha trabajado en diferentes proyectos con la Cia. Animal Religion, Circ Teatre Modern, Los Galindos y con el director Roberto Magro en su última creación Silenzio. Actualmente, comienza la segunda creación con su compañía PSIRC, obra que se estrena en 2022. Ha impartido cursos de percha china y creación en la Escuela de Circo Rogelio Rivel de Barcelona, en la Scuola di Circo Flic de Torino, en la Universidad de Circo de Suecia y en la Asociación de Circo Cronopis de Mataró. Empieza a hacer acompañamiento artístico y codirecciones con diferentes compañías noveles de Cataluña: Madame Gaüc, Cia. nom provisional, Cia. mov-i-ments y Maria Garriga. También forma parte del equipo artístico de Desdèmona de Alba Sarraute y las Ofelias, estrenada en el Festival Grec 2020.
WANJA KAHLERT Artista de circo, performer, autor, dramaturgo, marionetista, técnico o nada.
Wanja acaba la formación intensiva en 2011, aunque la formación es un camino que nunca se acaba y ha hecho formaciones variadas desde entonces. Se ha formado como porteador de mano-mano, tela aérea y manipulación de objetos en los talleres de la Escuela de Circo Rogelio Rivel de Barcelona y en Buenos Aires. Entre otros, el ciclo de formación Circ i Dansa. En 2011 cofunda la compañía de circo PSIRC, donde crea el espectáculo Acrometria, con el que hacen gira durante siete años por Europa y América Latina hasta la actualidad. El año 2016 forma parte del ciclo de formación de Circ i Dansa, un proyecto fruto de la colaboración de La Central del Circ y el Mercat de les Flors. Del 2016 al 2018 crea el segundo espectáculo de la compañía Mi nombre es Hor, con coproducción y estreno en el Mercat de les Flors dentro del ciclo Circ d’ara mateix. En 2017, forma parte del equipo artístico de Tender Napalm, una obra resultado de la colaboración de las compañías PSIRC y Sixto Paz, con estreno en julio del 2017 en la Sala Beckett en el marco del Festival Grec de la Ciudad de Barcelona. Desde el 2017 forma parte del equipo artístico del espectáculo Silenzio. Desde diciembre de 2018 forma parte del equipo artístico de NU, el 23º Circo de Invierno del Ateneu de 9 Barris. También forma parte de la creación conjunta de PSIRC y Tono Carbajo, llamada Sobre Marges i Manipulacions, una iniciativa de Lo Pati, Centre d’Art y con estreno en octubre de 2020.
BENET JOFRE Artista, constructor y técnico de circo
Licenciado en Ingeniería Industrial por la UPC, se interesa por el mundo del circo y se forma en la Escuela Rogelio Rivel. Su trayectoria en el mundo del circo es larga y diversa y ha trabajado con múltiples compañías catalanas y festivales internacionales. Técnico manipulador y actor del espectáculo en el Fòrum de les cultures El Gegant dels 7 Mars en Barcelona; técnico y actor de los espectáculos Tingalia, Zootropo y BARRA de Antigua Barbuda; regidor y encargado del montaje de estructuras en el Festival Trapezi de circ de Reus. También es encargado de la construcción de escenografías, aparatos de circo y carpas por: Escarlata Circ, Pulsa control-Z, Cia. Daraomai, Vol a qui vol, Cia. Transit dansa, Circ d’hivern – Limbus, Tub d’assaig 7,70, Los corderos, Nats Nuts, Circo Paniko, Circo Oxidado, Circ Cric, Le colporteurs, Festival 1,2,3, pallasso, Baró d’Evel. Es cofundador del Circ Teatre Modern donde trabaja con su propia carpa. Ha trabajado con la Cia. Animal Religion con Chicken Legs y TAUROMAQUINA. Ha trabajado también con Los Galindos en la producción Udul. En el año 2013 se suma al equipo artístico de la Cia. PSIRC como técnico de luces y sonido y vuelve a la escena con su último proyecto Después de todo.